Los niños con epilepsia mioclónica juvenil (JME) tienen uno o más de varios tipos distintos de crisis epilépticas. Estas incluyen las crisis de ausencia, las crisis mioclónicas y las crisis tónico-clónicas generalizadas, que se desarrollan alrededor de la edad de la etapa de la pubertad. Las convulsiones pueden ocurrir debido a lesiones del cerebro, incluyendo lesiones de la cabeza, infecciones, envenenamiento o incluso por problemas en el desarrollo del cerebro antes de nacer. El niño sufre una o varias convulsiones. Ausencias. Pérdida de conciencia junto a parada de actividad del niño. Atónicas. Caída brusca por pérdida del tono muscular. Generalizadas tónicas. Contracción muscular general. Generalizadas tónico-clónicas. Rigidez corporal con sacudidas musculares generalizadas. Uno de esos está alrededor de los 15 años y otro entre los 55 y 65 años”, indica el especialista. Según datos de la Asociación Colombiana de Neurología, en el país viven 479. 836 personas con epilepsia, y el 60 % de los pacientes no están diagnosticados o no reciben ningún tratamiento.
Todos los tipos de convulsiones son causadas por actividad eléctrica anormal en el cerebro. Las causas de convulsiones pueden incluir: Infección cerebral, como meningitis y encefalitis. Lesión cerebral que le ocurre al bebé durante el trabajo de parto o el nacimiento.
CONVULSIONES GENERALIZADAS – involucran ambos hemisferios del cerebro Convulsión Tónica-Clónica (antes conocida como “Gran Mal”) Convulsión Ausencia (antes conocida como “Petit Mal”) Convulsión Mioclónica. Convulsión Tónica. Convulsíon Clónica. Convulsión Atónica. Convulsión Parcial Sencilla.
¿Qué puedo hacer para controlar mi epilepsia? Tómese sus medicamentos. Hable con su médico o enfermero cuando tenga preguntas. Reconozca los desencadenantes de las convulsiones (como las luces intermitentes o brillantes). Lleve un registro de sus convulsiones. Duerma lo suficiente. Disminuya el estrés.
Otras causas frecuentes de convulsiones o crisis epilépticas abarcan: Tumores cerebrales y otras lesiones estructurales del cerebro, como el aumento de la presión intracerebral? Enfermedades que causan deterioro del cerebro. Infecciones (absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis o sida, entre otros).
Tome medidas todos los días para reducir sus probabilidades de tener accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiacas. Estas medidas incluyen alimentarse bien, hacer ejercicio y no fumar. Estas medidas de salud pueden prevenir la epilepsia más adelante.
Nunca haga nada de lo siguiente: No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva. No ponga nada en la boca de la persona porque podría lesionarle los dientes o la mandíbula. No intente darle respiración boca a boca (como RCP). No le ofrezca agua ni alimentos a la persona hasta que no esté completamente alerta.
Las dos técnicas de imagen que se emplean en el diagnóstico de epilepsia son la tomografía computarizada (TAC) y la resonancia magnética (RM). Mediante técnicas diferentes nos muestra una imagen de la estructura del cerebro y permiten detectar las lesiones cerebrales focales que causantes de las crisis epilépticas.
La epilepsia puede aparecer a causa de una lesión o una cicatriz cerebral, en muchos casos producida durante el nacimiento o inmediatamente después de nacer. A pesar de ello, es posible que esté provocada por algún tumor o malformación cerebrales, por otras enfermedades como la meningitis y la encefalitis, etcétera.
La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta al cerebro y hace que las personas sean más susceptibles a tener convulsiones recurrentes. Es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y afecta a personas de todas las edades, razas y origen étnico.
Características de la Epilepsia. La epilepsia se caracteriza por la aparición de crisis epilépticas no provocadas, es decir, que ocurren espontáneamente, que son siempre parecidas(estereotipadas) y de aparición súbita e inesperada.
Los niños con epilepsia del lóbulo temporal (ELT) tienen crisis que se inician en uno de los lóbulos temporales del cerebro. Los lóbulos temporales se encuentran a ambos lados del cerebro, detrás de las sienes. Estas áreas cerebrales participan en el control de las emociones y en la memoria a corto plazo.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo de progresión lenta que afecta zonas específicas del sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal). La enfermedad de Parkinson es consecuencia de un deterioro en la parte del cerebro encargada de coordinar los movimientos.
Cerciórese de que su casa sea segura para ayudar a prevenir lesiones cuando se presente una convulsión: Mantenga las puertas del baño y de la alcoba sin llave. Asegúrese que su niño esté seguro en el baño. Ponga protectores en las esquinas puntiagudas de los muebles. Ponga una mampara delante de la chimenea.